
EL PROYECTO DE RSC: LA FUNDACIÓN SUAREZ
La historia de la Fundación Suarez es la de un sueño solidario hecho realidad gracias al fiel propósito de la familia Suárez, que quiere compartir y devolver a la sociedad lo conseguido tras casi 75 años de historia.
Aunque Suarez inició su proyecto solidario en 2008, es en 2016 cuando se constituye la Fundación y la nueva pulsera ONE se reinventa para mostrar su lado más comprometido, dando un paso hacia adelante en la labor solidaria de la marca. El éxito en ventas de toda la colección One irá destinado a la Fundación Suarez en beneficio de su primer proyecto a favor de los comedores sociales de la Asociación Mensajeros de la Paz de Padre Ángel.*
En 2018 nace la colección Elia con la idea de dar un paso más y crear un nuevo proyecto de Responsabilidad Social Corporativa a favor de la Fundación Suarez, con el fin de desarrollar e impulsar la carrera de jóvenes talentos españoles. Una nueva forma de hacer RSC, aportando valor añadido y llevando la labor social de la marca más lejos que nunca. Con Elia, Suarez apuesta por la promoción del talento español financiando becas, estancia y dietas a jóvenes españoles en escuelas de diseño extranjeras como Istituto Marangoni en Milán, Parsons School of Art and Design en NYC y Central Saint Martins en Londres.


Además, también se fomentará el paso de estos estudiantes por el equipo creativo de Suarez, para que puedan desarrollar sus conocimientos formando parte del equipo de diseño de la firma y participar de la creación de nuevas joyas de la colección Elia.
Un ambicioso plan de RSC en el que Suarez se implicará de manera muy especial con un proyecto que se identifica con el posicionamiento actual de la marca, complementando las labores de la Fundación. En paralelo, la Fundación Suarez seguirá apostando por el bienestar de los niños con su proyecto solidario ONE.
*Mensajeros de la Paz es una ONG declarada de Utilidad Pública, que fue fundada en 1962 por el Padre Ángel García, quien desde entonces la preside. Trabaja en España y en muchos otros países del mundo, desarrollando actividades sociales centradas en la protección de la infancia, la atención a ancianos y a otros sectores sociales vulnerables tales como personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia doméstica o comunidades empobrecidas.